ORDEN Y ASEO
PRACTICAS DEL TRABAJO SEGURO
JAIME PALACIOS
DANY GARCIA
DIANA GONZALEZ
Trabajo escrito para la
asignatura de
Riesgos en el Trabajo 380 B
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO
JOSE CAMACHO
AÑO LECTIVO
2013
INTRODUCCIÓN
Para cada actividad laboral que se realice, se debe
conseguir un grado de seguridad aceptable, buscando minimizar cualquier
accidente de trabajo o enfermedad laboral, es por esta razón que es importante
asegurar y mantener el orden y el aseo en todos los lugares de trabajo a través
de herramientas que permitan realizar esta actividad y buscando cada día el
cumplimiento de las buenas practicas de seguridad. Con esto ahorramos espacio,
tiempo y materiales, mejorando la productividad y lo mas importante lograr un
ambiente mas sano.
ORDEN Y ASEO
El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para
la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la
eficiencia del sistema productivo.
También son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro
del hogar como de nuestra comunidad. Una empresa maneja estándares adecuados de orden y aseo,
cuando: Realiza un almacenamiento correcto de materiales (materia prima, producto
en proceso y producto terminado). Como tal
requieren de unos estándares claros de desempeño, un trabajo en equipo y de la
participación responsable de todos.
El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros. Como resultado de lo anterior se logra:
El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros. Como resultado de lo anterior se logra:
- Se
disminuyen los riesgos de accidentalidad.
Se logra el mayor provecho del espacio.Se hace buen uso de los recursos disponibles.Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la búsqueda de objetos.Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.Se genera un ambiente de trabajo agradable.Salud y eficiencia personal.Seguridad y eficiencia del sistema productivo.Reducción de los costos.Conservación del medio ambiente.
IMPORTANCIA
DEL ORDEN Y ASEO
Las estadísticas demuestran que una de las causas
más frecuentes de accidentes es la exposición a deficientes condiciones de
orden y aseo, e inseguridades a la hora de realizar las laobres lo que trae
como consecuencia específica: golpes, choques contra objetos y caída de los
mismos sobre los pies de los trabajadores. Si no se lleva a cabo los consejos
de aseo y limpieza cualquier líquido derramado u obstáculo en el suelo puede ser
la cauda de peligrosas caídas. Los pasillos saturados con materiales en forma
desordenada y las áreas de trabajo congestionadas pueden contribuir al peligro.
Debemos mantener los materiales o productos útiles y necesarios almacenados o
apilados debidamente. Todo lo que no sea necesario debemos desecharlo para
evitar obstrucción o peligro en el área de trabajo. El orden aplicable a las
herramientas de mano, permite ubicarlas fácilmente y aleja la “tentación” de
usar la primera que se tiene a mano, como ser: golpear con una pinza o
destornillar con un cuchillo. Una buena práctica del trabajo se ve reflejado en
una buena productividad y rendimiento.
De esta
manera un lugar desordenado y poca práctica se convierte en una trampa para
todas las personas y contribuye a la desmotivación, fatiga y aburrimiento en el
trabajo.
Una empresa maneja
estándares adecuados de orden y aseo, cuando:
- Permanentemente está eliminando lo innecesario y clasificando lo útil.
- Acondiciona los medios para almacenar los materiales y localizarlos fácilmente (materia prima, producto en proceso y producto terminado).
- Acondiciona los medios para una disposición correcta de desperdicios.
- Hace una remoción rápida de derrames y un mantenimiento periódico de las edificaciones.
- También incluye el control de escapes, derrames o goteras y el aseo personal.
Hace
seguimiento a las condiciones y comportamientos de orden y aseo a partir de una
lista de chequeo.
El orden y la limpieza no son labores del personal de aseo únicamente. Existe una responsabilidad administrativa en este proceso. Ello quiere decir que cualquier programa de orden y aseo está integrado a otros procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad o el control de pérdidas. Por lo tanto, la responsabilidad es ante todo de los Gerentes, Jefes de planta o de sección, pero también de cada una de las personas que laboran en la empresa.
¿Cuándo un lugar está en orden?
Cuando no hay cosas innecesarias y las necesarias están en su lugar. Así por ejemplo: Un tablón o tubo pueden estar muy bien colocados sobre un estante y ajustarse a las reglas de limpieza y seguridad; pero si el tablón tiene que estar en el taller de carpintería y el tubo en mantenimiento, no se puede hablar de orden.
Cuando se han eliminado los pasos innecesarios y reducido las distancias para el transporte y suministro de las materias primas o productos elaborados.
Cuando se localizan fácilmente los elementos de trabajo.
Cuando se aplica el principio: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Quiere decir definir el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo, estableciendo con ello un sistema de comunicación visual efectivo, por medio de avisos, rótulos o dibujos, para que las cosas puedan encontrarse con facilidad y ponerse de nuevo en su sitio.
¿Qué método se puede aplicar para ordenar y asear un puesto o área de trabajo?
Separe aquellos objetos que no son de su utilidad en
su área o puesto de trabajo, deséchelos o entréguelos a la sección o área que
los pueda necesitar. En ocasiones es
necesario involucrar en la selección a las personas que tengan más experiencia
y que puedan tomar este tipo de decisiones.
Organice los objetos de acuerdo con la clase de
material y la frecuencia con que los utiliza.
Es decir, ubique en el lugar de más fácil acceso, aquellas cosas que
requiere para el ciclo de la tarea.
Use las cómodas o tableros con siluetas para guardar
las herramientas y otros implementos requeridos para el trabajo. Disponga de
estanterías para que los trabajadores coloquen o retiren los materiales en
proceso.
Identifique los diferentes tipos de desperdicios y
analice con su equipo como reducirlos o eliminarlos. Así mismo estudie la
manera de reutilizar o reciclar materiales sin que con ello se comprometa la
calidad.
Mantenga los cajones y las puertas cerradas.
Conserve vacíos el techo de los armarios. Evite almacenar temporalmente objetos sobre
los mismos.
Consuma los alimentos sólo en los sitios indicados.
Utilice los recipientes para la basura.
El orden y la limpieza no son labores del personal de aseo únicamente. Existe una responsabilidad administrativa en este proceso. Ello quiere decir que cualquier programa de orden y aseo está integrado a otros procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad o el control de pérdidas. Por lo tanto, la responsabilidad es ante todo de los Gerentes, Jefes de planta o de sección, pero también de cada una de las personas que laboran en la empresa.
¿Cuándo un lugar está en orden?
Cuando no hay cosas innecesarias y las necesarias están en su lugar. Así por ejemplo: Un tablón o tubo pueden estar muy bien colocados sobre un estante y ajustarse a las reglas de limpieza y seguridad; pero si el tablón tiene que estar en el taller de carpintería y el tubo en mantenimiento, no se puede hablar de orden.
Cuando se han eliminado los pasos innecesarios y reducido las distancias para el transporte y suministro de las materias primas o productos elaborados.
Cuando se localizan fácilmente los elementos de trabajo.
Cuando se aplica el principio: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Quiere decir definir el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo, estableciendo con ello un sistema de comunicación visual efectivo, por medio de avisos, rótulos o dibujos, para que las cosas puedan encontrarse con facilidad y ponerse de nuevo en su sitio.
¿Qué método se puede aplicar para ordenar y asear un puesto o área de trabajo?








PRACTICAS DEL TRABAJO
SEGURO
La
conciencia humana aún desconoce la responsabilidad que tiene frente a la
ocurrencia de un accidente. Se dice “ha pasado porque tenía que pasar” o “tuvo
mala suerte” y esto no es cierto, porque no tendría por qué suceder, si pasó,
es porque han ocurrido una serie de circunstancias importantes que se podrían
haber evitado, eliminado entre ellos, faltas técnicas y humanas. El presente
taller persigue orientar al personal de la empresa con los conocimientos
necesarios para entender qué es un accidente, sus causas, consecuencias y
normas preventivas para no ocasionarlos.
Las prácticas de
trabajo seguro, son aquellas buenas acciones o labores realizadas por parte del
trabajador para evitar caer en una lesión; éstas basándose en un conjunto
de reglas ya establecidas por parte del mismo empleador y/o a través de
capacitaciones que le permitan concientizar de aquello que pueda en poner en
riesgo su salud o hasta su propia vida. Es de suma importancia que cada
trabajador realice sus actividades desde el buen uso de las normas (ó
practicas) para hacer de su trabajo no solo algo productivo sino también
libre de riesgos y lejos de eventos desafortunados que atenten contra él mismo. Pretenden eliminar o reducir los
actos inseguros
Para el almacenaje y búsqueda de
herramientas, es necesario tener en cuenta:
- Analizar las distancias que deben
recorrer para ir a buscar una herramienta.
- No instalar depósitos muy lejos
del lugar de uso.
- Ubicar las herramientas en el
área de trabajo y llevar encima las de uso continuo.
- Conocer el nombre correcto de las
herramientas.
- No “diseminar” depósitos
alrededor de la planta.
- Idear un método funcional
de almacenaje.
- Organizar los depósitos.
- Unificar los nombres de las herramientas.
- Escribir los nombres de las
herramientas para evitar errores.
- Mantener los depósitos
despejados. E
- Evitar la búsqueda de
herramientas muchas veces al día.
- Agregar al número de estante el
nombre de la herramienta.
Un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
- Ahorro de tiempo
- Ahorro de dinero
- Aumento de la productividad
- Mejoramientos de productos
- Máquinas y equipos trabajando
continuamente
- Ahorro de materias primas
- Calidad en todos los procesos
productivos
- Control de riesgos de
accidentes
- Disminución de las
lesiones en las áreas de trabajo
El
desorden y su relación con el riesgo de accidente
- Los objetos en el piso pueden
ocasionar resbalones y caídas
- Objetos sueltos en sitios
elevados pueden caer sobre las personas
- Materiales apilados en forma
deficiente pueden caer sobre los trabajadores
- Herramientas mal colocadas
provocan contactos con partes cortantes o punzantes
- El control inadecuado de basura y
desperdicios contribuye a aumentar el número de accidentes.
Orden y control del usuario:
Ubicar todo lo necesario de manera de localizarlo fácilmente cuando se debe utilizar.
Ubicar todo lo necesario de manera de localizarlo fácilmente cuando se debe utilizar.
Indicar quien está usando la herramienta y dónde
y cuándo la misma debe devolverse.
Dibujar la sombra de la herramienta en el tablero de manera de saber cuál falta.
Dibujar la sombra de la herramienta en el tablero de manera de saber cuál falta.
DEBERES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE TIENE EL
TRABAJADOR:
- Mantener su sector de trabajo
siempre limpio y ordenado.
- No permitir la acumulación de
tierra ni basuras sobre cajas de electricidad y/o armarios
- Mantener las máquinas siempre
limpias.
- A quien lo releve, entregar el
sector tan limpio y ordenado como le gustaría recibirlo.
- Arrojar los papeles en los
recipientes puestos al efecto.
- Los trapos embebidos en aceites
y/o grasas arrojarlos en depósito metálico correspondiente
- No acumular documentación que no
va a usar. Guardarla en cajones o armarios.
- No dejar elementos tirados o
fuera de lugar. Practique “cada cosa en su lugar y un lugar para cada
cosa”.
EL CONCEPTO DE
LAS 5S. (Un metodo utilizado e implementado para el buen desempeño dentro
de una empresa)
Las 5S tienen
como objetivo cambiar la manera de pensar de las personas, orientándolas hacia
un mejor comportamiento para toda la vida. No es sólo un evento episódico de
limpieza, sino una nueva manera de dirigir la Cooperativa para conquistar una
productividad efectiva.
Es para todas
las personas de la Cooperativa, desde el Gerente, hasta los operarios, para las
áreas administrativas y operativas.
5S
|
ACCIONES
|
SEIRI
(Clasificar)
|
Es separar
los objetos por clases, tipos, tamaños, categoría o frecuencia de uso. Es
mantener sólo lo necesario.
Identificación
de documentos y datos e información necesaria e innecesaria para decisiones.
|
SEITON
(Ordenar)
|
Consiste en
organizar los elementos clasificados como necesarios, de modo que se puedan
encontrar con facilidad. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Determinación
de lugar de archivo para la utilización de documentos y datos en cualquier
momento. Se recomienda tomar de referencia un plazo máximo de 5 minutos para
localizar un documento o dato.
|
SEISOH
(Limpiar)
|
Es eliminar
el polvo y la suciedad de todos los elementos. Implica identificar las
fuentes de suciedad y contaminación para eliminarlas. Mantenga todo limpio.
También
implica la actualización y renovación de documentos y datos para tomar
decisiones correctas.
|
SEIKETSU
(Normalizacion)
|
Es la
metodología que nos permite mantener los logros alcanzados. Unifique y cumpla
con sus tareas de orden y aseo.
|
SHITSUKE
(Autodisciplina)
|
Significa
convertir en hábito el cumplimiento de los estándares de orden y limpieza en
el lugar de trabajo.
“Conserve el
hábito de limpiar y ordenar”
|
LOS
OCHO PUNTOS CRUCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
|
|
|
|
|
|
|
|
RELACIÓN ENTRE ORDEN Y ASEO, PRACTICAS DEL TRABAJO SEGURO
Si
en el lugar de trabajo todo fluye perfectamente respecto a su higiene y somos
responsables de nuestros actos y manejos nuestras actividades empleando lo que
la empresa nos da para nuestra protección vamos a evitar los accidentes
de trabajo. Muchos accidentes o incidentes se generan por el
desorden del lugar del trabajo en muchos casos de presentan caídas, resbalones,
o se generan por que no hay un trabajo seguro.
Ambos
conceptos abordan una perspectiva de conservación y seguridad para el individuo
y de mejoramiento en la productividad de una empresa. Las prácticas de
trabajo seguro son un concepto amplio en donde podemos encontrar que el
buen uso de estas permiten un trabajo más efectivo y más alejado del riesgo,
fijarnos de cada movimiento con detallando lo que nos puede hacer mal, asi
alejando, retirando y mejorando lo que nos podría hacer daño a nuestra
integridad. Es por eso, que también podemos asociar que el orden y aseo
dentro de una organización hace parte de este gran concepto, pudiéndolo incluir
como un sub-concepto dentro de este, en el cual su objetivo está dirigido hacia
la misma dirección de un ambiente de trabajo seguro, mejor rendimiento y pocas
lesiones para con los trabajadores.
Las estadísticas demuestran que una de las causas
más frecuentes de accidentes es la exposición a deficientes condiciones de
orden y aseo, e inseguridades a la hora de realizar las labores lo que trae
como consecuencia específica: golpes, choques contra objetos y caída de los
mismos sobre los pies de los trabajadores. Si no se lleva a cabo los consejos
de aseo y limpieza cualquier líquido derramado u obstáculo en el suelo puede
ser la cauda de peligrosas caídas. Los pasillos saturados con materiales en
forma desordenada y las áreas de trabajo congestionadas pueden contribuir al
peligro. Debemos mantener los materiales o productos útiles y necesarios
almacenados o apilados debidamente. Todo lo que no sea necesario debemos
desecharlo para evitar obstrucción o peligro en el área de trabajo. El orden
aplicable a las herramientas de mano, permite ubicarlas fácilmente y aleja la “tentación”
de usar la primera que se tiene a mano, como ser: golpear con una pinza o
destornillar con un cuchillo. Una buena práctica del trabajo se ve reflejado en
una buena productividad y rendimiento.
De esta
manera un lugar desordenado y poca práctica se convierte en una trampa para
todas las personas y contribuye a la desmotivación, fatiga y aburrimiento en el
trabajo.
IMÁGENES DE ORDEN Y ASEO
IMÁGENES
DE PRACTICA DE TRABAJO SEGURO
ANEXO: CASOS
DE ORDEN Y ASEO Y PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
CASO 1
-En la imagen se analiza un trabajador que se encuentra en un ambiente laboral demaciado desordenado lo cual le puede ocacionar un atrapamiento o quizas lesion por otros materiales cercanos de los cuales no tiene precaucion de que colicionen o choquen contra el

-lo que puede pasar es que sufra un posible atrapamiento o colicionen contra el estos materiales que se encuentran en la caja , tambien un posible electrocutamiento por cables enrredados o bien sea una lesion con una barilla
Es necesario ser precavidos en el orden al operar sobre cualquier trabajo colocando correctas posturas para evitar daños osteomusculares y perjuidiciales para la salud del trabajador mismo proporcionando siempre el autocuidado
CASO 2

- podría ocurrir un
contragolpe con objetos corto punzantes o de peso pesado que perjudiquen la
salud de cualquier trabajador el lugar se ve también en malas condiciones
higiénicas
- podría ocurrir una
posible enfermedad laboral por el polvo acumulado la suciedad o plagas que se
encuentren en el lugar afectando con el paso del tiempo que se labore en esas
pésimas condiciones la salud del trabajador
- es importante
desarrollar una adecuación del campo laboral en el que nos encontramos para
desarrollar mecanismos de defensas a posibles choques contra objetos corto
punzantes o de contragolpe de objetos pesados , también evitando con el plan de
higiene industrial acumulación de polvo y partículas que entren a nuestro
organismo y provoquen una enfermedad laboral quizás leve quizás perjudicial.CASO 3

Es posible que la
presión y la fuerza con la que iva la maquina haiga provocado el atrapamiento
pero más se debe al acto inseguro del trabajador al dar la espalda y estar
demasiado cerca a la banda de la maquina que lo llevo a este atrapamiento
Lo mas correcto siempre
es estar 100 % concentrado en lo que se hace nunca dar la espalda a poleas o
bandas en movimiento no utilizar la ropa por fuera de lo permitido ni objetos
colgantes que provoquen un atrapamiento
Siempre debemos estar bien
preparados al momentos de efectuar acciones a maquinas en movimiento ya que no
sabemos si estas se aceleren o detengan sin previo aviso o por enredamientos
con objetos nuestros que nos lleven a daños personales muy perjudiciales.
CASO 4

Lo que podría ocurrir es
que les de una posible enfermedad laboral provocada por el extracto de pintura
al inhalar este químico que es perjudicial para los pulmones de seguro están
acostumbrados a trabajar al descubierto cuando en el ambiente están ocurriendo
muchas contaminaciones del químico en el entorno
Comer en el área laboral
solo ayudara a que el paso del químico absorbido o gas sea más fácil y rápido
provocando una intoxicación al cuerpo que sea muy dañina al organismo del
trabajador como se observa en la imagen
Lo correcto sería
utilizar los E.P.P para reducir el riesgo de inhalación y absorción del químico
que se libera en la pintura y en el acabado que realizan cubriendo buena parte
de la nariz, ojos , y boca.
TALLER
1). Que es un
acto inseguro
2). Como se deben
mantener los lugares de trabajo con maquinas en movimiento
3). Qué clase de
riesgos encontramos que sean por la falta del manejo de higiene
4). Qué
mecanismos existen de control personal
implementados por un comité de
salud y seguridad en el trabajo
5). Cuáles son
los accidentes más frecuentes por condiciones inseguras
6). De que trata
el auto cuidado
7). Para que
sirven las estadísticas de control de enfermedades del trabajo
8). Porque es
importante el método de utilización de
los implementos personales
9). Nombre una
enfermedad producida por la falta de higiene industrial
10). Para qué sirve la supervisión de la seguridad
RESPUESTAS
1). Es La falta de
entrenamiento conlleva problemas sucesivos en seguridad, pero también en la
calidad de los productos y operaciones.
Los defectos de selección y promoción/rotación de
personal se traducen en actos inseguros, pero también en graves deficiencias de
gestión.
La violación de
las normas generalmente aceptadas de seguridad.
2) Las condiciones higiénicas deficientes, así como las enfermedades profesionales, tienen un impacto psicológico sobre el trabajador: desarrollan en las personas amenazadas el temor constante de verse lesionadas gravemente y esto produce un ambiente de inseguridad personal que afectará su trabajo y su personalidad.
Tiene mucha importancia ya que el desorden lleva muchas
veces a los accidentes por eso es bueno tener ordenado el lugar de trabajo para
evitar tropezones, equivocaciones con algunas sustancias etc. La limpieza es
indispensable, aparte cuando encuentras un lugar ordenado y limpio puedes
trabajar de modo más eficiente y cómodo.
3). Químicos La industria moderna requiere materias primas, todas de naturaleza química, que en su manejo o transformación son capaces por sí mismas o mediante sus derivados, de desprender partículas sólidas, líquidas o gaseosas, que absorbe el trabajador produciendo el cuadro nosológico de la enfermedad profesional de que se trate. La absorción de estas sustancias puede efectuarse por la piel, el aparato respiratorio y el digestivo. Por ejemplo: saturnismo, provocado por plomo; dermatosis, provocada por sales tánicas, cementos, talco, cal, petróleo o sus derivados; cromismo, provocado por el cromo y sus derivados, anilinas, fotografía, cromados metálicos y curtido de pieles.
Físicos se reconocen todos aquellos en los que el ambiente normal cambia, rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de iluminación, calor o frío extremo, ruido y humedad excesivos, manejo de corriente eléctrica, exceso o defecto de presión atmosférica, presencia de polvos en la atmósfera, radioactividad, etc. Estas situaciones anómalas traen como consecuencia repercusiones en la salud, por ejemplo: disminución de agudeza visual, ceguera; alteraciones del sistema termorregulador del cuerpo; vaso dilatación periférica o vasoconstricción; vértigo de Meniere o “mal de montaña” causado por el enrarecimiento del aire y la disminución de la presión atmosférica; trauma acústico, sorderas, neurosis por ruidos, etc.
Biológicos este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro y/o fuera del organismo, o la impregnación del mismo, por animales protozoarios o etasoarios, parásitos, o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de alguna enfermedad. Por ejemplo: el paludismo, en zonas tropicales; o tétanos.
4). ROPA DE TRABAJO: es utilizada para cubrir salpicaduras, contacto con sustancias o materiales calientes, debe de ser de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección además de ser adecuada a las condiciones del lugar del trabajo, ajustar bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimientos.
PROTECCIÓN CRANEANA (cascos, capuchones, etc.): Es utilizada para cubrir caída de objetos, golpes con objetos, contacto eléctrico, salpicaduras. Deben de ser fabricados con materiales resistentes a los riesgos inherentes con la tarea, incombustibles o de combustión muy lenta.
PROTECCIÓN OCULAR: antiparras, anteojos, máscara facial,etc: Son utilizados para evitar riesgos con la proyección de partículas, vapores (ácidos, alcalinos, orgánicos, etc.), salpicaduras (químicas, de metales fundidos, etc.), radiaciones (infrarrojas, ultravioletas, etc.).
PROTECCION AUDITIVA: insertores, auriculares, etc. Son utilizados para niveles sonoros superiores a los 90 db
Protección de los pies: zapatos, botas, etc. Son
utilizados para evitar los daños causados por golpes y/o caída de objetos,
penetración de objetos, resbalones, contacto eléctrico, etc.
Protección de manos: guantes, manoplas, dedil, etc. Para
evitar riesgos con salpicaduras (químicas, de material fundido, etc.), cortes
con objetos y/ materiales, contacto eléctrico, contacto con superficies o
materiales calientes, etc.
Protección respiratoria: barbijos, semi máscaras,
máscaras, equipos autónomos, etc., para evitar daños causados por la inhalación
de polvos, vapores, humos, gaseo o nieblas que pueda provocar intoxicación.
5) El resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica, eléctrica, química, ionizante, etc.) superior al lumbral limite del cuerpo o estructura con el que ser realiza el contacto.
Causas básicas: factores personales y factores de trabajo
Causas inmediatas: Actos inseguros y condiciones seguras.
Una situación física poco segura y acciones personales
igualmente poco seguras.
6). ASBESTOSIS:
La inhalación de fibras de asbesto puede producir
formación de tejido cicatricial (fibrosis) en el interior del pulmón. El tejido
pulmonar cicatrizado no se expande ni se contrae en forma normal.
La gravedad de la enfermedad depende de cuánto tiempo la
persona estuvo expuesta al asbesto y de la cantidad inhalada. Con frecuencia,
las personas no notan síntomas durante un período de 20 años o más después de
la exposición al asbesto.
Las fibras de asbesto se utilizaban frecuentemente en la
construcción antes de 1975. La exposición a este elemento ocurría en las minas
de asbesto, industrias molineras, en construcción, fabricación de refractarios
y otras industrias. Las familias de las personas que trabajan con el asbesto
también pueden estar expuestas a partículas que ellos llevan en su ropa a la
casa.
7) Para el análisis estadístico de los accidentes del trabajo, es fundamental ya que de la experiencia pasada bien aplicada, surgen los datos para determinar, los planes de prevención, y reflejar a su vez la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas.
-En resumen los objetivos fundamentales de las
estadísticas son:
Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas de
accidentes.
Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas de
accidentes.
Dar base adecuada para confección y poner en práctica
normas generales y específicas preventivas.
Determinar costos directos e indirectos.
Comparar períodos determinados, a los efectos de evaluar
la aplicación de las pautas impartidas por el Servicio y su relación con los
índices publicados por la autoridad de aplicación.
8). Los equipos de protección individual permitirán, en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando por sí mismos otro peligro.
Son un conjunto de aparatos, ropas o accesorios
especiales, empleados para la protección de las personas que están en contacto
continuo con, ruidos fuertes, agentes tóxicos o cualquier cosa que pueda dañar
o causar algún accidente
9). El concepto de auto cuidado abarca un bienestar integral donde se incluye el desarrollo de habilidades para la vida que se describen como las capacidades para : tomar decisiones, resolver conflictos, pensar en forma creativa y en forma crítica, comunicarse eficazmente, establecer y mantener relaciones interpersonales, auto conocerse, experimentar empatía, controlar las emociones, manejar de la tensión y el estrés.
10). Una de las tareas importantes del departamento de
seguridad e higiene es el análisis exhaustivo de las causas potenciales de las
lesiones y enfermedades que ya hayan ocurrido en la planta. Incluso los
accidentes o incidentes que no hayan originado lesiones o enfermedades, pero
que hubieran podido hacerlo, deben estudiarse para impedir que se repita. Hay
que considerar como detalle de información a cualquier suceso no deseado ni
planeado para la prevención de enfermedades y lesiones futuras. El análisis de
las causas de accidentes y la difusión subsecuente de esta información al
personal estará expuesto a los mismos riesgos en el futuro, es la mejor manera
de prevenir lesiones y enfermedades.
CIBERGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario